jueves, 11 de junio de 2015

Excursion a Valdeolea

VALDEOLEA

Índice.
- Introducción.
- San Juan de Mata de Hoz.
- Santa Olalla de la Loma.
- Molino en Valdeolea.
- Santa María de Henestrosas.
- Menhires de Valdeolea.
- Museo del ferrocarril.
- Parque de Mataporquera.
- Lo que más me gusto.

0. INTRODUCCIÓN.
El dia 12 de Mayo, los dos grupos de sexto cogimos unos autobuses y nos dirigimos
hacia Valdeolea que está situado al sur de Cantabria. Estuvimos aproximadamente 1 hora en el autobús y cuando llegamos a un pueblo llamado Mataporquera fuimos a un bar donde todos fuimos al baño para no tener que ir durante el camino y cuando acabamos y salimos del bar, estuvimos esperando a los que faltaban y también conocimos a nuestra guía que se llamaba Alexia.


1. SAN JUAN DE MATA DE HOZ.
Cuando todos salieron del bar, nos fuimos hacia el autobús y este nos llevó hasta Mata de Hoz, un municipio de Valdeolea, en el que se encontraba la iglesia de San Juan Bautista que fue declarada en 1993 como “Bien de Interés Cultural”.
Cuando estábamos en el “jardín” que estaba al lado, Alexia empezó a enseñarnos los canecillos, que son unas figuras de piedra (casi toda la iglesia es de piedra) con formas de animales y personas que tenían dos utilidades: sujetar el techo y enseñar (en esa época  casi toda la gente era analfabeta y por eso se les enseñaba mediante dibujos).
Cuando entramos, la temperatura descendió mucho y entramos en una sala con suelo y paredes de piedra y unas vigas de madera con muchas telarañas y aparentemente muy antiguas. Después de asentarnos todos en un sitio concreto, Alexia empezó a hablarnos sobre cuándo se creó la iglesia, que trataba de transmitir y otras cosas así. Después de hablarnos sobre eso, ya sabíamos que la iglesia se había construido en el siglo XV y que trataba de transmitir la vida de Jesús por medio de las pinturas de “Juan el Aprendiz” en las que destacan los pigmentos ocres, rojos etc. otra cosa que también destaca es que las pinturas tenían un aspecto amarillento porque se mezclaban con huevo (que servía como aglutinante) y que no se solían utilizar otros colores aparte de los rojos y los amarillos porque por ejemplo el color azul era muy difícil de conseguir y encima era muy caro. Cuando entramos en la sala principal de la iglesia, la verdad es que impresionaba mucho porque había un ábside en el que estaban pintados los momentos más importantes de la vida de San Juan Bautista que eran: La Natividad, La Anunciación, La circuncisión, La Visitación y La Adoración de los Reyes.
Junto a los murales del ábside se encontraba el presbiterio con los capiteles vegetales delante, a la izquierda el evangelio y a la derecha la epístola. Algo más adelante mirando desde la tribuna del presbiterio hacia delante se pueden ver los bancos donde se sentaban los creyentes y mirando hacia la derecha desde la tribuna se puede ver la pila bautismal y una extraña inscripción escrita seguramente en latín u otro idioma.
Cuando Alexia acabo de explicarnos todo esto, salimos de la iglesia y después de Mata de Hoz para irnos al autobús.
2. SANTA OLALLA DE LA LOMA.
Después de un rato en el autobús, bajamos en la Loma y fuimos por un estrecho camino rodeado de hierba alta hasta llegar a una iglesia un poco más grande que la anterior, la iglesia de Santa Olalla. Cuando llegamos vimos que la iglesia estaba sobre un tipo de colina y cuando entramos la temperatura volvió a descender y esta vez fuimos directamente hacia donde estaba el presbiterio. Allí Alexia nos explicó que la iglesia había sido construida en el año 1174. La ábside también tenía unas pinturas que representaban al diablo y a Jesucristo y otro tipo de cosas así.

Después nos explicó que los murales habían sido pintados también en el siglo XV como el la otra iglesia y que se utilizaba la misma técnica y las mismas pinturas que en el anterior templo o iglesia. También volvimos a ver el Evangelio y la Epístola y se podía observar un nuevo tipo de decoración que también representaban al bien y mal y que se basaban en los frisos que son un tipo de decoración que se situaban en los capiteles sujetaban el techo. Cuando acabó de explicarnos ese tipo de cosas, salimos de la iglesia y cogimos un sendero por el cual, despues de andar unos 5 minutos, llegabas a un claro donde se encontraba un molino al que no pudimos entrar porque estaba cerrado y entonces Alexia nos dijo que nos pusiéramos por grupos y a cada grupo le dio un folio en el que ponía las partes del molino y la utilidad que tenían. Después de eso volvimos al autobús y nos fuimos para la tercera y última iglesia y también para poder comer.
3. SANTA MARÍA DE LAS HENESTROSAS.
Cuando bajamos del autobús ya nos encontrábamos  en las Henestrosas donde se situaba la iglesia de Santa María. La iglesia también se situaba sobre un pequeño monte y se notaba como en las otras que era de estilo románico porque sus ventanas eran pequeñas y con un tipo de acabado en arco y las paredes eran de piedra y muy gruesas. Por fuera tenía bastantes canecillos y unos que destacan en especial era tres canecillos que se situaban medio ocultos y las personas decían que la que estaba a la derecha era una sirena por su cola o una bailarina porque los otros dos canecillos tenían instrumentos musicales y la parte de atrás de la presunta sirena parecía un vestido. Después de haber observado los canecillos vimos que justo al lado de la iglesia había un pequeño cementerio en el que debía de haber más de 10 tumbas cada una diferente y con flores bastante bonitas. Pero cuando entramos en la iglesia nos dio una rafaga de frio que con el calor que hacía nos vino quenipintao. Allí dentro parecía que habían cogido la Iglesia de San Juan Bautista y la habían mezclado con la de Santa Olalla porque aquella iglesia tenía cualidades de las de las dos iglesias: la pila bautismal clavadita a la de la iglesia de Mata de Hoz, el estilo de la pintura igual que el de la iglesia de la Loma. Después de estar un rato observando la iglesia, nos sentamos y escuchamos lo que nos decía Alexia. Después de estar unos cinco minutos escuchando el siglo en el que se creó y que querían transmitir con eso y otras cosas parecidas. Cuando nos fuimos a comer ya sabíamos cuándo se había creado la iglesia (en el siglo IX o X), y que intentaban transmitir (lo mismo que las demás: las diferencias del bien y del mal). Después de comer, bajamos corriendo hasta el autobús donde todos teníamos nuestras cosas y sobretodo, donde queríamos estar por el aire acondicionado y la capacidad de tirar de una cortina y que el sol no te molestase.






















4. RUTA DE LOS MENHIRES.
Después de estar un rato en el autobús llegamos a un sitio llano donde sólo se veían unos kilométricos caminos separados por un menhir de unos 3 metros de altura. Al principio todos pensábamos que íbamos a andar todo ese camino pero al final yo creo que no llegamos ni a 500 metros porque enseguida llegamos y enseguida nos fuimos hacia el autobús Ruiz de nuevo.
5. MUSEO DEL FERROCARRIL.
Cuando volvimos a bajar del autobús esta vez nos dejó en el museo del ferrocarril que se dividía en dos partes, en una había una estupenda maqueta y varios objetos de mecánico u obrero que servían para reparar las averías y similares y en otra parte estaban las representaciones de cómo se registraban los billetes de los pasajeros y de quien los atendía pero empecemos por el principio. Cuando llegamos a la estación nos recibió un hombre algo mayor pero con aspecto energético y muy simpático que nos abrió la puerta a un cuarto que estaba lleno de objetos para reparar, dirigir, construir etc. trenes, pero lo que más destacaba era la espléndida maqueta que había sobre los trenes; era impresionante, con una tablet podía controlar a más de tres trenes a la vez. Después de estar allí u observando la maqueta o usando las máquinas de escribir o probandote los cascos de obrero fuimos al otro lado del museo en el que estaban las representaciones con maniquíes y todas estas cosas que también están genial pero la mayoría prefirió el lado de la maqueta.


6. EL PARQUE DE MATAPORQUERA.
Cuando se acabó nuestra visita nos despedimos de Alexia y nos fuimos bastante tiempo al parque hasta que volvimos a Santander.

7. LO QUE MÁS ME GUSTO.
Lo que más me gusto fue la maqueta del museo del ferrocarril y el parque de Mataporquera.

8. LO QUE APRENDÍ (CARACTERÍSTICAS DEL ROMÁNICO).
Después de esta excursión ya se muchas cosas de las iglesias románicas como por ejemplo que los canecillos, los frisos y las pinturas se usaban para enseñar y no solo como decoración. Tambien aprendi todas las partes del presbiterio: A la izquierda el evangelio, a la derecha la epístola y en la bóveda las pinturas de pigmento rojo y ocre. Otra cosa que también destaca es la pila bautismal las cuales en general son de piedra.

Información obtenida en: Wikipedia y el Patrimonio Artístico Religioso de Cantabria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario